Jan Frans Verhas
“Retrato femenino”.
Óleo sorbe tabla.
Firmado en la zona intermedia derecha.
Medidas: 56 x 40 cm.
Abrir subasta en vivo

HISTORIAL DE PUJAS
DESCRIPCIÓN
JAN FRANS VERHAS (Bélgica, 1834- 1896).
“Retrato femenino”.
Óleo sorbe tabla.
Firmado en la zona intermedia derecha.
Medidas: 56 x 40 cm.
Retrato femenino en el cual el autor, dispone a una mujer ataviada elegantemente de cuerpo entero, sentada en una silla. El autor sitúa la figura en un interior, y además añade cierta distancia respecto al espectador. La cual se consigue al colocar a dama levemente girada en tres cuartos respecto al espectador. La dama fija su mirada fuera de la superficie pictórica, ajena a la mirada del espectador.
Jan Frans Verhas fue un pintor belga vinculado al movimiento realista, cuya producción artística abarcó retratos, escenas de género protagonizadas por niños de la burguesía, paisajes costeros, marinas, naturalezas muertas y composiciones históricas. Su estilo se consolidó como una de las expresiones más destacadas del realismo pictórico en Bélgica.
Formado inicialmente por su padre, Emmanuel Verhas, pintor y director de la Academia local, continuó su educación artística en la Real Academia de Bellas Artes de Amberes, donde fue discípulo de Nicaise de Keyser, destacado exponente del romanticismo histórico. Allí trabó amistad con artistas como Lawrence Alma-Tadema, con quien mantendría una relación cercana a lo largo de su vida. En 1860, tras completar sus estudios y participar en el Prix de Rome, emprendió viajes de formación por París e Italia, donde estudió a los grandes maestros..
A partir de 1867 se estableció en Bruselas y abandonó progresivamente la pintura de historia para centrarse en representaciones de la vida contemporánea, influido por su entorno artístico y social. Su obra evolucionó hacia una pintura de escenas cotidianas, centradas en el universo infantil y burgués, caracterizadas por una cuidada ambientación interior, una paleta cálida y un detallismo casi fotográfico.
En la última etapa de su carrera, Verhas se orientó hacia el paisaje costero, desarrollando una pintura al aire libre en la que representó escenas de playa con luz vibrante y presencia de figuras tanto locales como veraneantes. Obras como Paseo en burro por la playa ilustran este interés por el contraste entre clases sociales, retratando a familias acomodadas guiadas por niños del lugar.
Fue reconocido con múltiples distinciones oficiales, como la Orden de Leopoldo y la Legión de Honor francesa, y su obra fue premiada en diversos salones internacionales. Su legado pictórico, que oscila entre el realismo narrativo, el retrato social y la observación paisajística, refleja una visión aguda de su tiempo, articulada mediante una técnica refinada y una sensibilidad estética representativa del gusto académico de la época.
AYUDA
Teléfono para ofertas 932 463 241
Cómo comprar
Cómo vender
Pagos
Logística
Recuerde que las pujas realizadas en los últimos minutos pueden prolongar el final de la subasta,
dando así margen suficiente para que otros usuarios interesados puedan hacer sus pujas. Recuerde refrescar su navegador en los últimos minutos de cualquier subasta para tener toda la información de pujas totalmente actualizada.
También en los últimos 3 minutos, si lo desea, puede hacer
pujas consecutivas para alcanzar el precio de reserva.
Newsletter
¿Desea recibir nuestro boletín?
Setdart envía, semanalmente y vía e-mail, un boletín con las novedades más destacadas.
Si todavía no ha solicitado la recepción de nuestro boletín, puede hacerlo rellenando el siguiente formulario.