Modelo de Andrea Riccio, s. XVI
Lote 35312576
Modelo de ANDREA RICCIO (c. 1470 - 1532); siglo XVI.
“La glorificación de un héroe”.
Bronce.
Posee informe de Doña Rosario Coppel.
Procedencia: Importante colección privada española.
Medidas: 7,5 x 10,3 x 0,5 cm.
Enmarcada por un estrecho friso, la escena está compuesta por una serie de figuras. En...
“La glorificación de un héroe”.
Bronce.
Posee informe de Doña Rosario Coppel.
Procedencia: Importante colección privada española.
Medidas: 7,5 x 10,3 x 0,5 cm.
Enmarcada por un estrecho friso, la escena está compuesta por una serie de figuras. En...
Valor estimado: 14.000 - 16.000 €
Final de subasta: 06 Jun 2023 17:14
Tiempo restante: 2023-06-06 17:14:00 GMT+02:00
Próxima puja: 7000 €
HISTORIAL DE PUJAS
DESCRIPCIÓN
Modelo de ANDREA RICCIO (c. 1470 - 1532); siglo XVI.
“La glorificación de un héroe”.
Bronce.
Posee informe de Doña Rosario Coppel.
Procedencia: Importante colección privada española.
Medidas: 7,5 x 10,3 x 0,5 cm.
Enmarcada por un estrecho friso, la escena está compuesta por una serie de figuras. En el centro, un joven desnudo se encuentra sobre una plataforma. A la derecha, una figura femenina con alas, también desnuda, alegoría de la Fama o la victoria, posa con la mano izquierda apoyada en el hombro derecho del joven. Entre ellos, en el suelo, hay una base decorada con una máscara barbuda y figuritas de pie, una mujer vestida con chitón, y el otro hombre, ambos con la cabeza cubierta con casco. La primera lleva una rama de laurel en la mano y la segunda una bandera ondeando al viento. En la esquina izquierda hay otra base de la que sale una serpiente. A la derecha un varón desnudo, arrodillado en la misma plataforma donde se encuentra el personaje principal, conserva una lista para ser sacrificada. En el extremo hay un hombre barbudo con taparrabos que empuña un cuchillo. Detrás de la figura arrodillada hay dos flautistas y un hombre con una larga barba, con la cabeza cubierta por una rama de laurel. Al fondo podemos apreciar la copa de laurel y arbolito, y los restos de arquitectura fragmentada compuesta por arco.
Estéticamente la obra se acerca a la producción de Andrea Riccio, quien fue un escultor italiano y arquitecto ocasional, cuyo verdadero nombre era Andrea Briosco, pero generalmente se lo conoce por su sobrenombre que significa "rizado"; aunque también se le conoce como Il Riccio y Andrea Crispus ("rizado" en latín). Es conocido principalmente por sus pequeños bronces, a menudo objetos prácticos como tinteros, o aldabas, exquisitamente esculpidos y decorados en un estilo renacentista clasicista. Nació en Padua y su padre, Ambrogio di Cristoforo Briosco, lo formó por primera vez como orfebre. Más tarde comenzó a estudiar fundición de bronce con Bartolomeo Bellano, un alumno de Donatello. Como arquitecto, es conocido por la iglesia de Santa Giustina en su ciudad natal. Sus obras maestras son el candelabro pascual de bronce en el coro de la basílica de Sant'Antonio en Padua (1515), y los dos relieves de bronce (1507) de David bailando ante el Arca y Judith y Holofernes en la misma iglesia. Su tumba de bronce y mármol del médico Girolamo della Torre en la iglesia de San Fermo en Verona estaba bellamente decorada con relieves, que fueron llevados por los franceses y ahora se encuentran en el Louvre. Sus obras más pequeñas y fáciles de transportar atrajeron a coleccionistas de toda Europa. Una lámpara de bronce hecha por Riccio fue una posesión de mucho tiempo de la familia Rothschild, y ahora se encuentra en la colección del Museo Metropolitano de Arte.
“La glorificación de un héroe”.
Bronce.
Posee informe de Doña Rosario Coppel.
Procedencia: Importante colección privada española.
Medidas: 7,5 x 10,3 x 0,5 cm.
Enmarcada por un estrecho friso, la escena está compuesta por una serie de figuras. En el centro, un joven desnudo se encuentra sobre una plataforma. A la derecha, una figura femenina con alas, también desnuda, alegoría de la Fama o la victoria, posa con la mano izquierda apoyada en el hombro derecho del joven. Entre ellos, en el suelo, hay una base decorada con una máscara barbuda y figuritas de pie, una mujer vestida con chitón, y el otro hombre, ambos con la cabeza cubierta con casco. La primera lleva una rama de laurel en la mano y la segunda una bandera ondeando al viento. En la esquina izquierda hay otra base de la que sale una serpiente. A la derecha un varón desnudo, arrodillado en la misma plataforma donde se encuentra el personaje principal, conserva una lista para ser sacrificada. En el extremo hay un hombre barbudo con taparrabos que empuña un cuchillo. Detrás de la figura arrodillada hay dos flautistas y un hombre con una larga barba, con la cabeza cubierta por una rama de laurel. Al fondo podemos apreciar la copa de laurel y arbolito, y los restos de arquitectura fragmentada compuesta por arco.
Estéticamente la obra se acerca a la producción de Andrea Riccio, quien fue un escultor italiano y arquitecto ocasional, cuyo verdadero nombre era Andrea Briosco, pero generalmente se lo conoce por su sobrenombre que significa "rizado"; aunque también se le conoce como Il Riccio y Andrea Crispus ("rizado" en latín). Es conocido principalmente por sus pequeños bronces, a menudo objetos prácticos como tinteros, o aldabas, exquisitamente esculpidos y decorados en un estilo renacentista clasicista. Nació en Padua y su padre, Ambrogio di Cristoforo Briosco, lo formó por primera vez como orfebre. Más tarde comenzó a estudiar fundición de bronce con Bartolomeo Bellano, un alumno de Donatello. Como arquitecto, es conocido por la iglesia de Santa Giustina en su ciudad natal. Sus obras maestras son el candelabro pascual de bronce en el coro de la basílica de Sant'Antonio en Padua (1515), y los dos relieves de bronce (1507) de David bailando ante el Arca y Judith y Holofernes en la misma iglesia. Su tumba de bronce y mármol del médico Girolamo della Torre en la iglesia de San Fermo en Verona estaba bellamente decorada con relieves, que fueron llevados por los franceses y ahora se encuentran en el Louvre. Sus obras más pequeñas y fáciles de transportar atrajeron a coleccionistas de toda Europa. Una lámpara de bronce hecha por Riccio fue una posesión de mucho tiempo de la familia Rothschild, y ahora se encuentra en la colección del Museo Metropolitano de Arte.
OBSERVACIONES
Posee informe de Doña Rosario Coppel.
Procedencia: Importante colección privada española.
Procedencia: Importante colección privada española.
AYUDA
Teléfono para ofertas 932 463 241
Cómo comprar
Cómo vender
Pagos
Logística
RECUERDE que en los últimos 3 minutos cualquier puja
aumenta el tiempo de subasta en 1 minuto más.
También en los últimos 3 minutos, si lo desea, puede hacer
pujas consecutivas para alcanzar el precio de reserva.
Newsletter
¿Desea recibir nuestro boletín?
Setdart envía, semanalmente y vía e-mail, un boletín con las novedades más destacadas.
Si todavía no ha solicitado la recepción de nuestro boletín, puede hacerlo rellenando el siguiente formulario.
SETDART ONLINE SL, como responsable del tratamiento, tratará tus datos con la finalidad de remitirte nuestra newsletter con novedades comerciales sobre nuestros servicios. Puedes acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como ejercer otros derechos consultando la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra política de privacidad.