Jean Tassel
“Joven con laúd”.
Óleo sobre lienzo. Reentelado.
Procedencia: Christie's Mónaco, 4 de diciembre de 1993, lote número 22.
En buen estado, con algunos pequeños retoques.
Medidas: 101 x 79 cm; 122 x 100 cm (marco).
Abrir subasta en vivo

HISTORIAL DE PUJAS
DESCRIPCIÓN
JEAN TASSEL (Langres, Francia, 1608-1667).
“Joven con laúd”.
Óleo sobre lienzo. Reentelado.
Procedencia: Christie's Mónaco, 4 de diciembre de 1993, lote número 22.
En buen estado, con algunos pequeños retoques.
Medidas: 101 x 79 cm; 122 x 100 cm (marco).
Estamos ante una obra magistral del barroco francés que condensa con profundidad y elegancia las cualidades estéticas y simbólicas del siglo XVII. La mujer tocando el laúd se relaciona compositivamente con una tradición de género aristocrático popularizada por Bartolomeo Veneto, pero Jean Tassel transfigura a la joven aristócrata que tañe el laúd como un ejercicio cortesano en una mujer arrobada, casi mística. La muchacha, envuelta su cabeza con un velo drapeado, eleva su mirada hacia una fuente de luz invisible, como si escuchara una melodía celestial o respondiera a una inspiración divina. Esta mirada elevada, junto con la luz que acaricia y modela su rostro y sus manos de largos dedos, impregna a la escena un atmósfera sacra. Su serenidad, su elegancia natural, y la quietud que emana del conjunto son representaciones del ideal barroco de la belleza interior y la virtud expresada a través del arte.
Sin embargo, Tassel no desatiende la representación sensual de las telas y las carnaciones. El claroscuro baña la escena en una atmósfera tenebrista, recordando la influencia del naturalismo italiano, que Jean Tassel pudo haber absorbido en sus viajes a Roma. El fondo oscuro acentúa el volumen escultórico de la figura, al tiempo que dirige toda la atención hacia ella y su instrumento. La túnica color teja de la joven, rica en pliegues y texturas, contrasta con los tonos terrosos del velo y el laúd, creando una armonía cromática sutil y refinada. Ante la joven, un libro abierto con las partituras se posa sobre un mantel brocado.
La obra podría encajar dentro del género de las "allegorie della musica", donde la mujer representa no sólo la música como arte, sino también valores como la contemplación y la conexión con lo divino.
Jean Tassel fue un pintor francés que se especializó en escenas mitológicas y de género. También realizó algunos retratos. Nació en una familia de pintores. Además de su padre Richard (quien también era arquitecto), su abuelo Pierre, su tío abuelo Adrien y su primo Daniel de Chaumont eran todos pintores. Su madre, Marguerite (de soltera Louys), era hija de un orfebre. Lo más probable es que recibiera la mayor parte de su formación en el taller familiar. Más tarde, viajó a Roma donde, en 1634, figura en el registro de la Basílica de Santa Maria del Popolo. También se sabe que realizó una copia de "La Transfiguración" de Rafael. Se desconoce con qué pintores italianos vivos pudo haber estado en contacto, aunque, a juzgar por su uso de los efectos de iluminación, probablemente estuvo influenciado por el recientemente fallecido Caravaggio. Documentos de 1636 indican que estuvo en Aviñón. Regresó a Langres en 1647, cuando se casó con Simone Contet. Pasó allí el resto de su vida y ocupó algunos cargos municipales. A pesar de su ubicación rural, se mantuvo al tanto de las novedades artísticas de París y muestra cierta influencia de las obras de Simon Vouet y Laurent de La Hyre. Una historia tradicional cuenta que Charles Le Brun lo invitó a París para ayudar en la creación de decoraciones encargadas por el rey Luis XIV, pero Tassel se negó, prefiriendo quedarse en Langres. Al igual que su padre, su taller recibía encargos de toda la provincia. Los clientes en Dijon eran especialmente numerosos, como lo demuestra la cantidad de sus pinturas incautadas a las comunidades religiosas de allí durante la Revolución. De particular interés es una serie de obras realizadas para el convento de las Ursulinas, bajo la dirección de Catherine de Montholon (1568-1650). La mayoría de estas se encuentran ahora en el Museo de Bellas Artes de Dijon.
AYUDA
Teléfono para ofertas 932 463 241
Cómo comprar
Cómo vender
Pagos
Logística
Recuerde que las pujas realizadas en los últimos minutos pueden prolongar el final de la subasta,
dando así margen suficiente para que otros usuarios interesados puedan hacer sus pujas. Recuerde refrescar su navegador en los últimos minutos de cualquier subasta para tener toda la información de pujas totalmente actualizada.
También en los últimos 3 minutos, si lo desea, puede hacer
pujas consecutivas para alcanzar el precio de reserva.
Newsletter
¿Desea recibir nuestro boletín?
Setdart envía, semanalmente y vía e-mail, un boletín con las novedades más destacadas.
Si todavía no ha solicitado la recepción de nuestro boletín, puede hacerlo rellenando el siguiente formulario.