40010888-(100).jpg
40010888-(24).jpg
40010888-(23).jpg
40010888-(18).jpg
40010888-(15).jpg
40010888-(26).jpg

Antonio Ponce

Lote 40010888
ANTONIO PONCE (Valladolid, h. 1608–h. 1667)
“Bodegón de peces. Febrero”.
Óleo sobre lienzo.
Reentelado.
Inscrito "Febrero" en el ángulo inferior izquierdo.
Marco de época adaptado a la obra.
Medidas: 101,5 x 160 cm; 127 x 188 x 11 cm (marco).

Abrir subasta en vivo
Valor estimado: 10.000 - 12.000 €
Subasta en vivo: 10 Sep 2025
Subasta en vivo: 10 Sep 2025 15:00
Tiempo restante: 37 días 18:48:06
Procesando el lote
Próxima puja: 6000

HISTORIAL DE PUJAS

DESCRIPCIÓN

ANTONIO PONCE (Valladolid, h. 1608–h. 1667)
“Bodegón de peces. Febrero”.
Óleo sobre lienzo.
Reentelado.
Inscrito "Febrero" en el ángulo inferior izquierdo.
Marco de época adaptado a la obra.
Medidas: 101,5 x 160 cm; 127 x 188 x 11 cm (marco).

Este "Bodegón de peces" de Antonio Ponce es una obra representativa y de gran calidad del género del bodegón español del Siglo de Oro. La inscripción "Febrero" en el ángulo inferior izquierdo es un detalle significativo que la sitúa, probablemente, como parte de una serie dedicada a los meses del año, mostrando los productos característicos de cada estación.

La composición está organizada con una aparente naturalidad que esconde una estructura muy meditada. La escena se presenta sobre una sencilla mesa de piedra, contra un fondo oscuro y neutro que hace resaltar los elementos del primer plano. Un gran cesto de mimbre rebosante de peces plateados, probablemente sardinas o besugos. Algunos de ellos se derraman fuera del cesto, creando una sensación de abundancia y desorden natural. En el extremo izquierdo, un pez más grande y alargado, junto a una concha, sirve para enmarcar la composición por ese lado.
A la derecha, un gran caldero o recipiente metálico domina esta sección. Delante y alrededor de él, el artista ha dispuesto una variedad de vida marina que contrasta en color y forma: calamares con su distintiva piel moteada en rojo y blanco, y varios tipos de pescados de roca, como el salmonete, reconocible por sus tonos rojizos. Esta disposición asimétrica pero equilibrada guía la mirada del espectador a través de toda la escena, invitándole a detenerse en cada detalle.

Antonio Ponce demuestra una extraordinaria habilidad técnica en la representación de las diferentes calidades y texturas de los objetos, un rasgo distintivo del bodegón barroco español. Cada pez está individualizado. Ponce captura a la perfección el brillo húmedo y nacarado de las escamas, la rigidez del rigor mortis y la mirada vidriosa de los ojos. Asimismo, el artista se deleita en la textura gomosa y los vibrantes patrones rojos y blancos de los calamares, así como en la complejidad de sus tentáculos. El cesto de mimbre está pintado con pinceladas precisas, y el caldero refleja la luz en una superficie de metal, mostrando abolladuras y un brillo mate que le confiere solidez.

Antonio Ponce, pintor barroco español, especializado en la pintura de bodegones y guirnaldas, desarrolló toda su actividad en Madrid, ciudad a la que llegó muy niño. En 1624, entró como aprendiz en el taller de Juan Van der Hamen, el pintor de bodegones más famoso de la época. La influencia de su maestro se revela en sus primeros pinturas, con una disposición sobre entablamentos de piedra a veces superpuestos y la fuerte iluminación claroscurista de origen caravaggesco. Como pintor de naturalezas muertas ha abordado una gran variedad de temas y formatos, frutas y verduras, así como caza y flores, series de meses y pequeños cuadros de gabinete. De 1637 a 1638, Ponce trabajó en el palacio del Buen Retiro (Madrid), construido por el rey Felipe IV. En julio y agosto de 1649, colabora con un grupo de artistas en la decoración efímera de las gradas de la plaza y las escaleras de la iglesia de San Felipe el Real, como parte de los festejos de la entrada de Mariana de Austria. En la década de 1640, adoptó fondos más claros y luminosos que daban matizados por contrastes suaves y una escala cromática tendente al gris.

AYUDA


Teléfono para ofertas 932 463 241

Cómo comprar

Cómo vender

Pagos

Logística

Recuerde que las pujas realizadas en los últimos minutos pueden prolongar el final de la subasta,
dando así margen suficiente para que otros usuarios interesados puedan hacer sus pujas. Recuerde refrescar su navegador en los últimos minutos de cualquier subasta para tener toda la información de pujas totalmente actualizada.

También en los últimos 3 minutos, si lo desea, puede hacer
pujas consecutivas para alcanzar el precio de reserva.

Newsletter

¿Desea recibir nuestro boletín?

Setdart envía, semanalmente y vía e-mail, un boletín con las novedades más destacadas.

Si todavía no ha solicitado la recepción de nuestro boletín, puede hacerlo rellenando el siguiente formulario.


SETDART ONLINE SL, como responsable del tratamiento, tratará tus datos con la finalidad de remitirte nuestra newsletter con novedades comerciales sobre nuestros servicios. Puedes acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como ejercer otros derechos consultando la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra política de privacidad.