Anterior Siguiente
35315890-(100).jpg
35315890-(23).jpg
35315890-(32).jpg
35315890-(24).jpg
35315890-(25).jpg
35315890-(30).jpg
35315890-(31).jpg

Axel Einar Hjorth

Lote 35315890
AXEL EINAR HJORTH (Suecia, 1888-1959).
“Lovö Low-back chair”.
Madera de pino.
Presenta leves desperfectos y marcas de uso.
Medidas: 80 x 52 x 48 cm.

Valor estimado: 5.000 - 6.000 €


Entre el importe de su oferta siempre con números.
Recuerde que a la misma se le ha de aplicar un incremento del 21% como comisión y el IVA correspondiente aplicado sobre esta comisión.

DESCRIPCIÓN

AXEL EINAR HJORTH (Suecia, 1888-1959).
“Lovö Low-back chair”.
Madera de pino.
Presenta leves desperfectos y marcas de uso.
Medidas: 80 x 52 x 48 cm.
Arquitecto y diseñador industrial Axel Einar Hjorth fue uno de los principales figuras de la cultura del diseño sueco que comenzó a ser reconocida internacionalmente en la década de 1920. También contribuyó a introducir las artes decorativas y la arquitectura suecas en Estados Unidos. Axel Einar Hjorth nació en Krokek, a las afueras de Norrköping (Suecia). En 1908, Hjorth se trasladó a Estocolmo para estudiar arquitectura y diseño en el Högre Konstindustriella Skolan, que más tarde se conocería como Konstfack. Consiguió un puesto de diseñador de muebles e interiores para Stads Hantverks Förening de la ciudad de Estocolmo en 1918. Los diseños de Hjorth de esta época se inspiran en el neoclasicismo, a menudo denominado Swedish Grace. A lo largo de la década de 1920, Hjorth trabajó con varios fabricantes, como H. Joop & co, Myrstedt & Stern, Jonssons y Svenska Möbelfabrikerna en Bodafors. En 1923, Hjorth dirigió la sección de montaje de la Jubileumsutställningen (Exposición del Jubileo) de Gotemburgo, una exposición que el crítico británico P. Morton Shand calificó como el inicio del dominio sueco en las artes decorativas. Con el deseo de difundir el diseño sueco por todo el mundo, Hjorth, junto con sus contemporáneos, Carl Hörvik (1882-1954) y Carl Malmsten (1888-1972), representó a Estocolmo en la exposición de artes decorativas suecas contemporáneas en el Metropolitan Museum de Nueva York en 1927. Esta exposición fue decisiva para introducir las artes decorativas suecas en América. Desde 1927 hasta 1938, Hjorth fue el arquitecto y diseñador jefe de Nordiska Kompaniet (NK) de Estocolmo, conocidos como uno de los más importantes productores de muebles modernistas de Suecia. Durante este tiempo, Hjorth diseñó interiores públicos y privados, y trabajó con clientes internacionales, incluida la realeza iraní. Su primer proyecto para NK fue un stand para la Feria Mundial de Barcelona de 1929, en el que expuso el gabinete Louis y el gabinete Caesar. En la década de 1930, Hjorth diseñó muebles de pino destinados a la producción en serie para las casas de verano que diseñaba. Estas piezas mezclaban la artesanía con el modernismo internacional, y llevaban el nombre de las islas del archipiélago de Estocolmo, como Blidö, Sandhamn, Toro y Lovö. Los diseños de Hjorth -desde la suntuosidad del neoclasicismo hasta la severidad del funcionalismo- son muy distintos en estilo, materiales y carácter. Sin embargo, a diferencia de muchos de sus contemporáneos, Hjoth no se ajustaba a las ideas socialmente orientadas de Svensk Form (la Sociedad Sueca de Artesanía y Diseño). A menudo incorporaba una ornamentación lúdica de diferentes periodos históricos en los que se inspiraba, como el Art Decó francés, utilizando una mezcla de maderas exóticas, colores brillantes y textiles. A menudo omitido en el discurso histórico sobre el diseño escandinavo de principios del siglo XX, Hjorth se ha convertido en una entidad bastante desconocida en el mundo del diseño y sus logros son poco apreciados. La falta de obras publicadas o archivadas contribuye a su anonimato y oscuridad. Aunque Hjorth no siguió la narrativa del diseño de la época, no cabe duda de que desempeñó un papel importante en el desarrollo de la reputación internacional del diseño sueco, ya que su estilo acabó absorbiendo las características del diseño del modernismo en Suecia.

OBSERVACIONES

Presenta leves desperfectos y marcas de uso.
Este lote puede verse en la Sala de Setdart Madrid situada en calle Velázquez, 7.

AYUDA

¿Prefieres hablar directamente con nosotros?
Teléfono para consultas
932 463 241

Si el vendedor acepta su oferta se lo comunicaremos inmediatamente enviándole un presupuesto a medida. Para realizar una oferta ha de estar previamente conectado como USUARIO.

Newsletter

¿Desea recibir nuestro boletín?

Setdart envía, semanalmente y vía e-mail, un boletín con las novedades más destacadas.

Si todavía no ha solicitado la recepción de nuestro boletín, puede hacerlo rellenando el siguiente formulario.


SETDART ONLINE SL, como responsable del tratamiento, tratará tus datos con la finalidad de remitirte nuestra newsletter con novedades comerciales sobre nuestros servicios. Puedes acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como ejercer otros derechos consultando la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra política de privacidad.