Anterior Siguiente
35286562-(100).jpg
35286562-(35).jpg
35286562-(41).jpg
35286562-(40).jpg
35286562-(39).jpg
35286562-(37).jpg
35286562-(42).jpg

Epíquisis. Magna Grecia, Gnathia, s. IV a.C.

Lote 35286562
Epíquisis. Magna Grecia, Gnathia, siglo IV a.C.
Cerámica.
Procedencia: colección particular J. S. Barcelona, España, centrada en el estudio y el coleccionismo de la cerámica griega.
Intacto. Excelente brillo de la cocción en el color negro.
Medidas: 17 cm. (altura).

Valor estimado: 2.200 - 2.500 €


Entre el importe de su oferta siempre con números.
Recuerde que a la misma se le ha de aplicar un incremento del 21% como comisión y el IVA correspondiente aplicado sobre esta comisión.

DESCRIPCIÓN

Epíquisis. Magna Grecia, Gnathia, siglo IV a.C.
Cerámica.
Procedencia: colección particular J. S. Barcelona, España, centrada en el estudio y el coleccionismo de la cerámica griega.
Intacto. Excelente brillo de la cocción en el color negro.
Medidas: 17 cm. (altura).

Epiquisis de la Magna Grecia realizado en cerámica y decorado con motivos geométricos y vegetales en blanco, rojo y amarillo sobre fondo oscuro. El epiquisis era un recipiente cerrado, para aceite, ungüentos u otros líquidos, también utilizado para escanciar el vino y trasegar un líquido de una vasija grande a otro recipiente. Distintas fuentes hablan de epiquisis de bronce y de otros utilizados para echar el aceite en las lámparas, pero será Varrón quien aporte las referencias más explícitas: indica que esta tipología sustituyó al guttus romano con la introducción en Roma de las modas griegas. Posiblemente se tratase, por lo tanto, del equivalente griego al guttus latino.
Las piezas de Gnathia son un tipo de cerámica perteneciente a la antigua pintura de Apulia del siglo IV a. Deben su nombre a la ciudad antigua de Gnathia (ahora Egnazia) en Apulia del este. Allí, los primeros ejemplos del estilo fueron descubiertos a mediados del siglo XIX. Su producción comenzó en Apulia alrededor de 370/360 aC, en paralelo a la versión local del estilo de figura roja que desarrolló tendencias hacia la policromía en esa época. Los jarrones de Gnathia se caracterizan por la aplicación de diferentes pinturas directamente sobre el cuerpo del jarrón. Los temas representados incluyen erotes, imágenes de la vida de las mujeres, escenas de teatro y motivos dionisíacos. La pintura a menudo se limita a la mitad superior del cuerpo del recipiente, mientras que la mitad inferior a menudo solo tiene una decoración ornamental. Las formas más comunes fueron campanas, pelícanos, oinochoai y skyphos.

AYUDA

¿Prefieres hablar directamente con nosotros?
Teléfono para consultas
932 463 241

Si el vendedor acepta su oferta se lo comunicaremos inmediatamente enviándole un presupuesto a medida. Para realizar una oferta ha de estar previamente conectado como USUARIO.

Newsletter

¿Desea recibir nuestro boletín?

Setdart envía, semanalmente y vía e-mail, un boletín con las novedades más destacadas.

Si todavía no ha solicitado la recepción de nuestro boletín, puede hacerlo rellenando el siguiente formulario.


SETDART ONLINE SL, como responsable del tratamiento, tratará tus datos con la finalidad de remitirte nuestra newsletter con novedades comerciales sobre nuestros servicios. Puedes acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como ejercer otros derechos consultando la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra política de privacidad.