Anterior Siguiente
35364009-(100).jpg
35364009-(01).jpg
35364009-(07).jpg
35364009-(03).jpg
35364009-(05).jpg
35364009-(04).jpg
35364009-(12).jpg

Escuela flamenca del s. XVI-XVII

Lote 35364009
Escuela flamenca del siglo XVI-XVII.
“San Roque”.
Madera tallada.
Procedencia: colección privada belga, 2023.
No conserva una mano.
Medidas: 56 x 21 x 12 cm.

Valor estimado: 2.800 - 3.000 €


Entre el importe de su oferta siempre con números.
Recuerde que a la misma se le ha de aplicar un incremento del 21% como comisión y el IVA correspondiente aplicado sobre esta comisión.

DESCRIPCIÓN

Escuela flamenca del siglo XVI-XVII.
“San Roque”.
Madera tallada.
Procedencia: colección privada belga, 2023.
No conserva una mano.
Medidas: 56 x 21 x 12 cm.

Imagen devocional perteneciente al Renacimiento flamenco, tallada en madera, representando a San Roque. El santo aparece como es común encontrarlo en la iconografía, con atuendo, tocado y vara de peregrino, alzándose el bajo de la túnica para mostrar las marcas de la peste sobre su muslo. Le acompaña su perro (animal fiel que también fue santificado) y un arcángel protector. Destaca la plasticidad que adquieren los acabados, lo que es propio de la escuela flamenca, capaz de plasmar la diversidad de calidades con lenguaje refinado.
San Roque es un santo del siglo XIV cuyas biografías, francesas o italianas, de carácter legendario, se remontan a finales del siglo XV. De hecho, puede decirse que es más conocido por la devoción popular que por la historia de su vida. Nació en Montpellier hacia 1350, quedando huérfano a muy temprana edad. Cuando murieron sus padres repartió la fortuna familiar entre los pobres y los hospitales, vistió hábito de peregrino y en 1367 se dirigió a Roma, donde permaneció tres años, hasta 1371. Al llegar a Acquapendente, en los Apeninos, encontró una ciudad devastada por la peste; se quedó, y se dedicó a asistir y animar a los enfermos, curándolos. Al regresar de su peregrinación, en Plasencia sintió los primeros síntomas de la enfermedad, por lo que se retiró a un bosque para morir en soledad y no contagiar a nadie. Según la leyenda, un perro lo alimentaba llevándole pan todos los días, y un ángel lo curaba. Restablecido, partió hacia Montpellier y allí nadie pudo reconocerlo, ni siquiera su tío. Fue denunciado como espía y encarcelado, y un día su carcelero lo halló muerto. En realidad habría muerto en Lombardía, hacia 1379. Esta leyenda es copiada en parte de la de San Alejo, quien regresó de los Santos Lugares para morir en Roma como mendigo anónimo, bajo la escalera de la casa paterna.

AYUDA

¿Prefieres hablar directamente con nosotros?
Teléfono para consultas
932 463 241

Si el vendedor acepta su oferta se lo comunicaremos inmediatamente enviándole un presupuesto a medida. Para realizar una oferta ha de estar previamente conectado como USUARIO.

Newsletter

¿Desea recibir nuestro boletín?

Setdart envía, semanalmente y vía e-mail, un boletín con las novedades más destacadas.

Si todavía no ha solicitado la recepción de nuestro boletín, puede hacerlo rellenando el siguiente formulario.


SETDART ONLINE SL, como responsable del tratamiento, tratará tus datos con la finalidad de remitirte nuestra newsletter con novedades comerciales sobre nuestros servicios. Puedes acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como ejercer otros derechos consultando la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra política de privacidad.