Anterior Siguiente
35286620-(100).jpg
35286620-(45).jpg
35286620-(46).jpg
35286620-(47).jpg
35286620-(43).jpg
35286620-(44).jpg
35286620-(48).jpg

Henri Joseph Fradelle

Lote 35286620
HENRI JOSEPH FRADELLE ( Francia, 1778-1865).
“El poeta moliere”.
Óleo tabla.
Presenta etiqueta al dorso.
Posee marco del siglo XVIII con faltas.
Medidas: 65 x 55 cm; 88 x 77 cm (marco).

Valor estimado: 3.000 - 4.000 €


Entre el importe de su oferta siempre con números.
Recuerde que a la misma se le ha de aplicar un incremento del 21% como comisión y el IVA correspondiente aplicado sobre esta comisión.

DESCRIPCIÓN

HENRI JOSEPH FRADELLE ( Francia, 1778-1865).
“El poeta moliere”.
Óleo tabla.
Presenta etiqueta al dorso.
Posee marco del siglo XVIII con faltas.
Medidas: 65 x 55 cm; 88 x 77 cm (marco).
Esta obra representa a Moliere leyendo un texto junto a una doncella que parece increparlo. Es probable que se trate de la representación de la última obra de Moliere, quien se dice que murió en el escenario actuando, vestido de amarillo como se puede apreciar en esta pintura. La obra destaca por el detallismo de las calidades y el cuidado en la cualidad táctil de los objetos que forman la escena, donde las texturas han quedado perfectamente retratadas. La pintura se inscribe en un subgénero del retrato fundamentado en los hombres ilustres. Molière es considerado como uno de los más grandes autores teatrales de la historia y padre de la Comedia Francesa. Su relación con el teatro se inicia en 1643 cuando firma, junto a los Béjart, comediantes, el acta de constitución del Ilustre Teatro, que pasaría a dirigir sin mucho acierto un año más tarde. Durante cinco años, Molière deja la capital francesa para ser actor, volviendo en 1650 a hacerse cargo de la compañía. Pronto cobran fama sus farsas y obras cómicas, siendo instalados por el rey francés en el teatro de Petit-Bourbon. Sus obras empiezan a cobrar popularidad, siguiendo la máxima de “corregir las costumbres riendo”, lo cual, junto con la protección real, hace que Molière se gane enemigos entre los que son ridiculizados en sus obras. En 1664 es nombrado responsable de las diversiones de la Corte; ese mismo año se estrena “Tartufo”, obra crítica para con la hipocresía religiosa y que provocó airadas reacciones entre las clases conservadoras, que obligaron al rey a prohibir la obra durante cinco años. Con el apoyo real, sin embargo, la compañía pasa a ser Compañía Real. Aunque su salud se va resintiendo, Molière sigue escribiendo obras inmortales como “El misántropo” o “El médico a palos”. Su última obra, “El enfermo imaginario”, pasó tristemente a su historia debido al ataque que el propio actor y autor tuvo en una de sus representaciones, del que no se recuperó, falleciendo.
Henri Jean-Baptiste Victoire Fradelle fue un pintor y retratista victoriano franco-inglés, especializado en temas literarios, históricos y religiosos. Durante más de cien años se le confundió con su hijo, Henry Joseph Fradelle (1805-1872), que se formó como artista, pero ejerció varias profesiones. No fue hasta la primera década del siglo XXI cuando se detectó este error y las biografías, listas y casas de subastas dieron a Fradelle su nombre correcto.

AYUDA

¿Prefieres hablar directamente con nosotros?
Teléfono para consultas
932 463 241

Si el vendedor acepta su oferta se lo comunicaremos inmediatamente enviándole un presupuesto a medida. Para realizar una oferta ha de estar previamente conectado como USUARIO.

Newsletter

¿Desea recibir nuestro boletín?

Setdart envía, semanalmente y vía e-mail, un boletín con las novedades más destacadas.

Si todavía no ha solicitado la recepción de nuestro boletín, puede hacerlo rellenando el siguiente formulario.


SETDART ONLINE SL, como responsable del tratamiento, tratará tus datos con la finalidad de remitirte nuestra newsletter con novedades comerciales sobre nuestros servicios. Puedes acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como ejercer otros derechos consultando la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra política de privacidad.